El servidor está caído
Cualquier servidor, incluso el más confiable, puede dejar de responder a las solicitudes de usuarios y administradores de sistemas bajo ciertas circunstancias. Puede haber muchas razones para este comportamiento, pero tiene sentido tomar algunos pasos simples antes de comenzar un diagnóstico.
Comprueba la conexión a internet local
Los servidores instalados en centros de datos pueden perder la conectividad de red con mucha menos frecuencia que una computadora doméstica típica. Primero, verifica que la computadora desde la cual se notó el problema no esté experimentando dificultades para conectarse a internet. Para este propósito, casi todos los sistemas operativos proporcionan un comando universal PING.
Así funciona: tu computadora envía paquetes de eco especiales a un dispositivo con una dirección IP específica. Si los paquetes se entregan correctamente, el dispositivo debe enviar una respuesta. Al recibirlo, tu computadora te informará sobre el número de paquetes enviados, el número de respuestas recibidas y el tiempo que tomó. La forma más sencilla de probar la conectividad a internet es enviando paquetes a los servidores DNS públicos.
Los más populares son:
- 1.1.1.1 (CloudFlare),
- 8.8.8.8 (DNS primario de Google),
- 8.8.4.4 (DNS secundario de Google).
Para Windows, haz clic en el menú Inicio, escribe cmd y confirma con la tecla Enter. Luego, escribe el siguiente comando:
ping 8.8.8.8
Si ves un resultado como este, significa que tu dispositivo está conectado a internet y puedes pasar al siguiente paso:
Pinging 8.8.8.8 with 32 bytes of data: Reply from 8.8.8.8: bytes=32 time=44ms TTL=57 Reply from 8.8.8.8: bytes=32 time=44ms TTL=57 Reply from 8.8.8.8: bytes=32 time=44ms TTL=57 Reply from 8.8.8.8: bytes=32 time=43ms TTL=57 Ping statistics for 8.8.8.8: Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 43ms, Maximum = 44ms, Average = 43ms
En todos los demás casos, especialmente cuando hay pérdidas de paquetes (el indicador Perdidos no es cero), debes verificar tu conexión a internet de forma independiente o con el soporte técnico de tu proveedor de servicios de internet.
Revisar la disponibilidad del servidor desde tu PC
El mismo comando PING se puede usar para verificar la disponibilidad del servidor. Simplemente ingresa la dirección IP del servidor y examina las estadísticas de las solicitudes enviadas y las respuestas recibidas.
Ejemplo:
ping XXX.XXX.XXX.XXX
Pinging XXX.XXX.XXX.XXX with 32 bytes of data: Reply from XXX.XXX.XXX.XXX: bytes=32 time=44ms TTL=57 Request timed out Reply from XXX.XXX.XXX.XXX: bytes=32 time=44ms TTL=57 Reply from XXX.XXX.XXX.XXX: bytes=32 time=43ms TTL=57 Ping statistics for XXX.XXX.XXX.XXX: Packets: Sent = 4, Received = 3, Lost = 1 (25% loss), Approximate round trip times in milli-seconds: Minimum = 43ms, Maximum = 44ms, Average = 43ms
Verificar la disponibilidad del servidor desde servicios en línea
Otro método para verificar la disponibilidad es mediante servicios de monitoreo gratuitos. Estos servicios pueden hacer ping a tu servidor desde diferentes países, proporcionando una comprensión más completa de cualquier problema potencial. Recomendamos los siguientes servicios:
Traceroute (opcional)
Examinemos en qué etapa de la ruta se está produciendo la pérdida de paquetes. Para lograr esto, utiliza el programa WinMTR, que es de código abierto y gratuito. Descomprime el archivo, elige la versión x32 o x64, según el sistema operativo de tu computadora, y haz doble click en WinMTR.exe. Escribe la dirección IP del servidor en el campo Host y haz clic en el botón Iniciar:

Espera unos minutos para recoger estadísticas, por ejemplo, 100 paquetes, y luego haz clic en el botón Detener:

No recomendamos que interpretes los resultados tú mismo. Guarda los datos recogidos en un archivo de texto pulsando el botón Exportar TEXTO. Estos datos pueden ser requeridos si un empleado de soporte técnico los solicita.
Ver también:
Actualizado: 12.03.2025
Publicado: 21.05.2024